viernes, 14 de diciembre de 2012

RASHOMON.


FICHA TÉCNICA:

Título: Rashômon
Título original: Rashômon
Dirección:  Akira Kurosawa
País: Japón
Año: 1950
Duración: 88 min.
Género: Criminal, Drama, Intriga
Reparto: Toshirô Mifune, Machiko Kyô, Masayuki Mori, Takashi Shimura, Minoru Chiaki, Kichijiro Ueda, Fumiko Honma, Daisuke Katô
Distribuidora: Los Films del Búho
Productora: Daiei Studios
http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gif
Dirección: Akira Kurosawa
Diseño de producción: So Matsuyama
Fotografía: Kazuo Miyagawa
Guión: Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto
Montaje: Akira Kurosawa
Música: Fumio Hayasaka
Producción ejecutiva: Masaichi Nagata


SINOPSIS:

Un leñador, un sacerdote budista y un peregrino se refugian de una tormenta bajo las ruinas del templo de Rashomon, en el Japón del siglo XII. Los tres se ponen a discutir sobre la sentencia aplicada a un bandido que ha matado a un señor feudal y ha violado a su esposa.


SOBRE AKIRA KUROSAWA::

Akira Kurosawa : (23 de marzo de 1910—6 de septiembre de 1998) fue uno de los más célebres directores de cine de Japón. Comenzó su carrera con La leyenda del gran Judo, dirigió más de 30 películas, entre ellas algunas tan conocidas como Los siete samurais, Rashomon o Dersu Uzala. En 1990 recibió un Óscar honorífico por su trayectoria.


LA VERDAD Y LA FILOSOFÍA RELACIONADA CON LA PELÍCULA:

En 1938 Kurosawa se enteró de la existencia de un programa de aprendices de director, en un gran estudio de cine, Tōhō. Fue contratado y trabajó como ayudante del director Kajiro Yamamoto. Después de su debut tras las cámaras con Sanshiro Sugata (La leyenda del gran judo), sus siguientes películas fueron cuidadosamente supervisadas por el belicista gobierno japonés, e incluyeron frecuentemente temas nacionalistas. Así por ejemplo, Ichiban utsukushika (La más bella) era una película de propaganda sobre unas mujeres trabajando en una fábrica militar. También la segunda parte de la saga de "el gran Judo" ha sido interpretada como una película explícitamente anti-estadounidense, por retratar al judo japonés como superior al boxeo estadounidense u occidental.
En cambio, su primera película post-bélica, "No añoro mi juventud" es crítica con el anterior régimen japonés, ya que trata sobre la mujer de un disidente izquierdista, arrestado por sus tendencias políticas.
En "Ikiru", por ejemplo, Kurosawa critica fuertemente a los funcionarios públicos y sus políticas, así como la forma en que malgastan el tiempo. Kurosawa hizo muchas otras películas que trataban del Japón de su tiempo, en especial Yoidore tenshi (El ángel borracho) o Nora inu (El perro rabioso). Sin embargo, sería una película de género policial, Rashōmon la que le haría conocido internacionalmente, al ganar el León de Oro en el Festival de cine de Venecia en 1951.
Esta película cuenta un crimen de cuatro formas distintas, dejando con el misterio de qué es lo que realmente ha ocurrido. Cada uno de los personajes, explica su manera de ver el asesinato.
Se inicia una investigación sobre el asesinato, y los testimonios que ofrecen los personajes ante la policía el bandido, la mujer, un leñador, y hasta el propio marido asesinado que habla a través de una médium son tan contradictorios mutuamente. Al mismo tiempo, salen el leñador, el sacerdote y otro hombre, comentando que es verdad y porque ha pasado en realidad.

La película realiza una discusión entre lo que esta bien y lo que no en condición del ser. Plantea la realidad de cada uno, ya que cada persona tiene su propia realidad. Simboliza el egoísmo y la naturaleza humana.

Lo que ciertamente nos transmite esta película, es que pase lo que pase, o veas lo que veas, cada uno va a elegir su propio camino de decir y creer su propia realidad y su verdad. Cada uno puede interpretar que uno es culpable, mientras que otra persona pueda interpretar que no. Es un tema abierto, que nos deja una pregunta..

¿Mi verdad es la verdadera verdad?

Porcofobia.


Esto se debe a que tanto el dios de los antiguos hebreos, Yavhñe, como Alá a través de Mahoma, denunciaron al cerdo como un animal impuro, una bestia que contamina a quien lo prueba o toca. Tiempo después han intentado explicar este rechazo al cerdo por ser un vector de enfermedades (hecho que se reforzó cuando a mediados del siglo XIX, se descubrió que la triquinosis era provocada por comer carne de cerdo poco cocida). Pero también la vaca y otros animales domésticos son fuente de enfermedades si se comen poco cocidos.
Marvin Harris opina que la explicación reside en el hecho de que los antiguos pastores hebreos practicaban el nomadismo por unas regiones áridas, accidentadas y poco pobladas (entre la antigua Mesopotamia y Egipto). Los animales domésticos mejor adaptados a estas zonas son los rumiantes, que gracias a sus características biológicas pueden adaptarse mejor al ecosistema. Sin embargo, los cerdos que son animales de bosques y de riberas umbrosas de los ríos, se convierten en un competidor directo por la supervivencia con el hombre, debido a su dieta en nueces, frutas, tubérculos y granos.
Por lo tanto, el cerdo se convierte en un animal que necesita sombra y lodo para poder sobrevivir, no produce leche y además come el mismo alimento que el hombre. Por eso, no constituían más del 5 % de los animales comestibles de los que disponía una aldea.
Oriente Medio era un lugar inadecuado para criar cerdos, y además su carne constituía un placer peligrosamente suculento.
Por consiguiente, el cerdo fue prohibido, y este veto ha perdurado hasta la actualidad.

"La realidad"


NECESARIA O CONTINGENTE

Para la metafísica, los seres que componen la realidad se definen por dos características opuestas.
Son seres contingentes aquellos que existen en este momento, pero que pueden dejar de existir en un momento dado o que incluso hubo un momento en el que no existieron.
Son seres necesarios aquellos que que existen en este momento y que siempre lo han hecho, no pudiendo dejar de ser lo que son ni dejar de existir.
Estas definiciones se muestran en la metafísica cristiana. El punto de partida es la afirmación de que Dios ha creado el mundo a partir de la nada. Esta idea supone una distinción radical entre dos modos de ser:
-Los seres creados por Dios, y por tanto, contingentes.
-El ser creador del mundo y que, además, lo conserva.
En filosofía lo Necesario sería la justificación lógica como Razón Absoluta respecto al Universo como Totalidad de lo real.  Lo Necesario satisfaría la necesidad de la Razón en su búsqueda del fundamento o principio último de lo real.
Lo Necesario en filosofía se define como "lo que es, y no puede no ser", o bien "lo que no puede no ser".
Este juego de palabras se hace imprescindible porque lo necesario es, pero no todo lo que es, es necesario.
La diferencia entre lo que es, y lo que necesariamente es.
Dos modos de concebir lo Necesario
Dos formas posibles de concebir lo Necesario como necesidad metafísica:
Ser necesario, contradictorio al ser posible y contingente, al que trasciende y otorga existencia como"causa primera", Razón necesaria y suficiente del Universo.
En este caso lo necesario se entiende como lo Absoluto (Metafísica).
Existencia del ser contingente condicionado a la acción de unas causas que actúan conforme a leyes necesarias cuyo encadenamiento expresan la Razón necesaria y suficiente del Universo. Lo necesario es la Naturaleza en su conjunto, regida por las Leyes de la Naturaleza que son conocidas como leyes por la Ciencia, concebida ésta como conocimiento necesario.
Es el Mundo conocido, cognoscible y desconocido en su conjunto: la realidad, el universo; si bien cada cosa en sí misma es contingente, el conjunto como tal en su acción sucesiva de causas, es necesario. En este caso lo necesario, como conjunto, es un concepto y pierde su condición de Absoluto (Metafísica), pero se manifiesta en la Física en la relación de unas causas con otras mediante leyes.
El principio de causalidad justifica como razón suficiente el mundo y la realidad y su conocimiento; la sucesión de causas no implica necesariamente la existencia ni de un Primer Motor (Aristóteles) ni de Dios-Creador (Religiones monoteístas) ni cualquier otro elemento desconocido. Es la ciencia la que puede ir ampliando el conocimiento del mundo y de la realidad en la medida en que puede conocer las Leyes de la Naturaleza.

CAPITULO 1: La madre vaca.


Para muchos es una tontería el que los hinduistas adoren a un animal flaco, y decrepito, todos prefieren morir de hambre, y nunca probar bocado de dichoso animal, esto hace pensar ¿Qué tan loco estaba el que impuso la ley de no comer vaca y considerarla animal sagrado?
Tras la lectura de libro del antropólogo marvin Harris ha demostrado que no se puede juzgar una cultura sin conocerla, o al menos sin darles la oportunidad de expresarse… de hecho Harris demuestra que no es tan descabellado adorar al dichoso animal, pues este ofrece beneficios bastante buenos, iniciando por la boñiga o excremento sirve como fertilizante de las tierras, es un combustible lento que sustituye al carbón y a la leña, al hacer una mezcla sirve para construir  viviendas completas incluyendo el piso, y como repelente de plagas.
Es difícil pensar que una cultura tan pobre  goza de beneficios como los nuestros a más bajos costos, como por ejemplo, ellos no pagan “carro de la basura” pues este se encuentra en el patio de su casa, y camina en cuatro patas y es rumiante, este animal inservible también sirve como recolector de basuras, tal vez ya no sea tan inservible. Por si fuera poco los bueyes aran las tierras que alimentan y mueven la economía de la india.
Claramente no se mata a este animal por el hecho de ser sagradas, sino porque proporcionan grandes beneficios a la cultura hinduista, además cada familia pobre que son casi todos, cuenta con un solo animal, ¿y si se mata a la vaca, si se la comieran ya no se murrian de hambre, pero, qué sería de ahí en delante de su familia?, ¿Cómo sobrevivirían sin la vaca que tantos beneficios daba en vida?
Quizás no estaba tan loco el que impuso como ley no matar a la vaca…

El método científico.


MÉTODO DEDUCTIVO:
Antes de iniciar unas breves pinceladas sobre este método, es interesante resaltar una distinción importante entre deductivismo y deducción, lo mismo que podría establecerse entre inductivismo e inducción. La deducción, tanto si es axiomática como matemática, puede emplearse de manera que facilite el análisis estadístico y el contraste. Sin embargo, el deductivismo implica que la estadística y el conocimiento empírico es tan transitorio que no vale la pena y que un primer análisis deductivo puede proporcionar una mejor comprensión de un determinado fenómeno (Pheby, 1988, Pág. 14).Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos.Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.


MÉTODO INDUCTIVO:
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.

En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte.
De la misma forma es importante subrayar el hecho de que este método que estamos abordando se sustenta en una serie de enunciados que son los que le dan sentido. Así, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los universales. Estos últimos son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente.
El razonamiento inductivo puede ser completo o incompleto.

Los tres primeros minutos del Universo. Steven Weinberg


El universo comenzó su vida con una explosión que tuvo lugar no en un centro, sino en todas partes; como consecuencia las partículas elementales comenzaron a alejarse unas de otras.
Al cabo de una centésima de segundo -el momento más primitivo del que se puede hablar-, todo estaba a temperaturas extremadamente altas, de unos cien mil millones de grados centígrados: a esta temperaturas las partículas elementales del primitivo universo no podrían estar unidas, sino separadas y en expansión. ¿Cuáles eran esas partículas elementales? El electrón, de carga negativa, era una de las más abundantes, junto con los positrones, que tienen la misma masa pero cargados positivamente. Además de los positrones y electrones había otras partículas como los neutrinos (que carecen de masa). En el universo de una centésima de segundo de antigüedad ya había luz (compuesta, como en la actualidad, por "paquetes de energía" llamados fotones); en el universo primitivo el numero de fotones era más o menos el mismo que el de electrones, positrones y neutrinos.
Los electrones, positrones y neutrinos se formaban a partir de energía pura y tras una corta vida morían. Su número venía determinado por el balance entre el número de partículas creadas y el de aniquiladas.
La densidad de toda esta masa cósmica de cien mil millones de grados era unas cuatro mil millones de veces mayor que el agua.
Hubo a continuación una contaminación de partículas pesadas: los protones y los neutrones. Había un neutrón por cada mil millones de electrones, positrones, neutrinos o fotones.
Conforme la explosión iba continuando, la temperatura iba disminuyendo hasta llegar a una cifra de treinta mil millones de grados centígrados al cabo de una décima de segundo; al minuto la temperatura estaba a diez mil millones de grados y a los catorce segundos, unos tres mil millones de grados. A esta temperatura, los positrones y electrones se aniquilaban más rápido de lo que se tardaban en generarse a partir de los fotones y neutrinos. La energía que se liberaba disminuyó la velocidad a la que se enfriaba el universo... Pero la temperatura siguió disminuyendo hasta llegar a los mil millones de grados al final de los tres primeros minutos.
A estas temperaturas, los protones y neutrones comenzaron a formar núcleos más complejos, como el del hidrógeno pesado, cuyo núcleo sólo está formado por un neutrón y un protón. Aunque la densidad era aun bastante elevada, los núcleos ligeros se pudieron unir al núcleo del helio, que era el núcleo ligero más estable.
Al final de los tres primeros minutos el universo contenía luz, neutrinos y antineutrinos, también había una pequeña cantidad de material nuclear, formado por un 73 por ciento de hidrógeno y un 27 por ciento de helio, y un número pequeño de electrones. La materia se fue volviendo cada vez más fría y menos densa, hasta que fue suficiente para que los electrones se unieran a los núcleos y se formaran átomos de hidrógeno y de helio. El gas resultante formaría agrupamientos que se condensarían para formar galaxias, y estrellas del universo actual...

Al final del libro hablará del final del universo, explicando que puede seguir expandiéndose bajando su temperatura cada vez más y poco a poco enfriándose, vaciándose y agonizando o volver a contraerse destruyendo nuevamente las galaxias, estrellas, átomos...

El universo en la ciencia grecomedieval.


Desde antigüedad griega hasta edad media finales, filósofos insatisfechos con mitos utilizan razón para interpretar naturaleza, construyen gran teoría científica que explique la realidad.

El universo: Aristóteles dice que el universo es finito en el espacio, tiene un orden, permanece estable y está lleno de materia (no existe el vacío). Características de su investigación:

MODELO FINALISTA: Naturaleza como gran organismo vivo, cada individuo tiene una finalidad que le condiciona; embrión como ejemplo (realiza proceso complejo para convertirse en adulto); perfección consiste en alcanzar dicha finalidad; biología como principal modo de saber.
MODELO ESENCIALISTA:  Explicación basada en cualidades (esencia). -Modelo geocéntrico y heterogéneo: tierra en el centro y dos partes materiales diferentes mundo sublunar (tierra formada por cuatro elementos y en el centro) y mundo supralunar (al rededor de la tierra hay siete esferas planetas y en la última las estrellas, su material es el éter y su movimiento circular, uniforme y eterno)
MODELO DETERMINISTA: Todo está prefijado, condicionado y establecido; naturaleza regida por dos principios (principio de causalidad (encadenamiento necesario de unos fenómenosconotros, causa > efecto) y principio de conservación (a pesar de los cambios algo permanece (la sustancia), comportamiento regular y cíclico de los fenómenos. / determinismo dice que naturaleza es sistema cerrado y acabado; fenómenos describibles mediante leyes que predicen acontecimientos futuros si se conocen las condiciones iniciales.

MODO DE ENTENDER LA CIENCIA: El científico debe explicar cómo es y cómo funciona el mundo, descubrir la verdad oculta tras las apariencias. ciencia teórica o especulativa que comprende, no interfiere; quiere averiguar causas. según aristóteles cada individuo es el resultado de cuatro tipos de causas: -Formal: qué es. -Material: de qué está hecho.

 -Eficiente: qué lo ha producido.
-Final: para qué es. / a todos estos interrogantes quiere responder el determinismo; llamado modelo aristotélico-ptolemaico.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Links.


A)FILOSOFÍA

B)CULTURA
www.ledodelpozo.blogspot.com (Historia de Benavente)

C)INSTITUCIONALES
www.benavente.es (El ayuntamiento)
http://www.educa.jcyl.es/es (Conserjeria de Educación de la JCyL)

D)AFICIONES
http://www.los40.com/

Unos grandes de la filosofía. J. Kepler, N. Copérnico, G.Bruno y Galileo Galilei.



JOHANNES KEPLER
Johannes Kepler fue un gran matemático y astrónomo que desde su niñez estuvo interesado en los misterios del espacio. Nació en 1571 en lo que actualmente es Alemania. Desde pequeño fue brillante y su padre lo incentivó en el estudio de la astronomía haciéndolo ver los fenómenos del espacio, como el eclipse de luna. Su padre morirá en la guerra años después. Sus estudios los completó en la Universidad de Tubinga estudiando entre otras cosas, física, astronomía y teología, aprendiendo la teoría de Copérnico y apegándose a esta. Johannes estuvo casado dos veces y, aunque fue profesor de matemáticas en algunos lugares, sus mayores esfuerzos estuvieron siempre encaminados al estudio del movimiento de los planetas. En un principio, teniendo como base el heliocentrismo de Copérnico, intentó explicar el movimiento de los planetas en figuras perfectas debido al apego con sus reencias religiosas y la perfección de Dios y sus creaciones. Publicó un libro con esta teoría (El Misterio Cósmico). Después, fue invitado por Tycho Brahe a realizar estudios y no fue hasta que Brahe murió que Kepler tuvo acceso a todos los datos e investigaciones realizadas por el último. Así se dio cuenta de que su teoría anterior de poliedros perfectos no podía funcionar, por lo que realizó nuevas teorías. Una vez más, debido a sus creencias religiosas, falló en utilizar figuras perfectas complejas. Cuando finalmente se dio cuenta, optó por la simplicidad y planteó eclipses, estudio del que derivan sus tres leyes que son su legado más importante. Kepler muere a los 59 años en la ciudad de Baviera, Alemania.



NICOLÁS COPÉRNICO

Nicolás Copérnico fue un astrónomo y científico revolucionario polaco. Fue fundador del sistema astronómico que lleva su nombre. En 1496 viajó a Bolonia, Italia, para estudiar Astronomía y Derecho. En 1501 se trasladó a Padua para estudiar Medicina. Dos años más tarde, sin haber terminado la carrera, se licenció en derecho Canónico. De regreso en su país natal, Polonia, en 1507, escribió un Tratado de Astronomía, donde expuso su teoría heliocéntrica (el Sol como centro del universo y la Tierra girando en torno a él y sobre sí misma, alrededor de un eje); estableció el orden de los planetas conocidos hasta entonces y supuso para ellos órbitas perfectamente circulares. Hacia 1520 comenzó a escribir acerca de las revoluciones del mundo celeste, una amplia exposición de la astronomía heliocéntrica.
Terminó la obra diez años más tarde, pero no la entregó a la imprenta, temeroso de las críticas que pudiera despertar. Su obra fue publicada un año después de su muerte y fue considerada hereje. Copérnico no creó un sistema completo de astronomía, pero contribuyó a la astronomía moderna.


GIORDANO BRUNO
Giordano Bruno fue un pensador del Renacimiento. Nació en Tola en 1548 cerca de Nápoles. Bruno era un cosmólogo, filosofo y teólogo del renacimiento, él planteó que frente al orden finito existía un orden infinito en el universo. Por eso se le llamo el “padre del universo moderno”. Bruno plantea que el universo es infinito, incluso que no existe solo un universo sino que existen múltiples universos, adelantándose a su época por más 500 años. Estos pensamientos, entre otros, le trajeron a Bruno serias consecuencias ya que refutaba lo que la iglesia católica de entonces sostenía, que el universo era finito y que la tierra era el centro del universo, misma razón por la cual ya habían quemado en la hoguera a Copernico. Y era particularmente peligroso este pensamiento de Bruno para la iglesia ya que contradecía el orden establecido por Dios en el mundo, según esta. Si la tierra era el centro del universo entonces Roma era el centro del mundo donde se encontraba el centro de la cristiandad. Este era el orden y la voluntad divina según la iglesia. Pero Bruno se atrevió a contradecir esto y por ello fue asesinado por las autoridades político-religiosas quemándolo en la hoguera en la Plaza de las Flores en Roma en 1600 e.c.


GALILEO GALILEI

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564- Florencia, 8 de enero de 1642 ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia".
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad occidental.

viernes, 26 de octubre de 2012

Las tareas de la filosofía según I. Kant

-Establecer el alcance y los límites del conocimiento científico,es decir, responder a la pregunta ¿Qué puedo conocer?
-Establecer los principios que deben regir la acción humana, respondiendo al interrogante ¿qué debo hacer?
-Proyectar el destino último del hombre y la humanidad y las condiciones para su realización, respondiendo a la cuestión ¿qué me cabe esperar?

Estos interrogantes quedan dentro de la pregunta más radical y universal: ¿qué es el hombre? De la respuesta dependerá el logro de una humanidad más libre y más justa.

Este objetivo es propio del amplio movimiento cultural en el que se enmarcan tanto Kant como los empiristas: La Ilustración. Los ilustrados defienden, entre otras cosas, el papel de la razón como pieza clave para luchar contra del oscurantismo, el desarrollo de la ciencia para la mejora de la sociedad y el optimismo en el progreso de la humanidad.

En conclusión, vemos cómo con la Modernidad la filosofía sufre una transformación que la conducirá a centrarse en la crítica el análisis del conocimiento humano, así como en los fundamentos de la moral, la sociedad, la política la religión, y la educación. Podemos decir que retoma el giro antropológico de la Atenas del siglo V a.C. Los resultados de este proceso de transformación se harán visibles en el siguiente período.

lunes, 8 de octubre de 2012

"MATRIX Y EL MITO DE LA CAVERNA"


1.- En el mito de la caverna los hombres permanecen atados de piernas y brazos percibiendo las sombras de los objetos que pasan detrás de ellos. En matrix, la gente permanece dentro de unos enormes “cultivos de personas” en los que están dormidos, proyectando en sus mentes imágenes, sentimientos y situaciones dados por la matrix. Ellos creen que ésa es su realidad, su verdadera vida, en medio de la sociedad del siglo XX, siendo que sólo son impulsos bioeléctricos enviados por las computadoras para mantener las mentes ocupadas y, a través de ello poder brindarle energía a las máquinas para su subsistencia.
La relación está en que, en ambos casos, los humanos viven un mundo ficticio creyendo que es el real.
2.-. En el Mito de la caverna, un hombre es sacado del lugar en que está y es enfrentado a la luz verdadera (la del sol), a los objetos que proyectaban las sombras, es decir, al mundo real, al principio, rehúsa creerlo, con el paso del tiempo, comienza a adaptarse, pero sigue confundido, le cuesta asimilar que su pasado es irreal. En la película, Neo es desconectado de Matrix y le es enseñado el mundo real.
Al igual que en el mito, Neo se rehúsa a creerlo, al principio cree que le están “vendiendo la pomá”, le duelen los ojos, porque nunca había visto con ellos, sino con la mente, y, poco a poco, comienza a adaptarse al nuevo mundo que le ha sido mostrado.
3.- En la caverna el prisionero que es liberado puede apreciar la verdadera realidad, queriendo luego contarles y liberar a los que son prisioneros aùn, y en la película lo mismo es reflejado cuando Neo decide volver a la Matrix para poder liberar al resto de la “masa”.
4.- En el mito de la caverna el hombre que se enfrenta al mundo de la luz, tiene que olvidar todos sus prejuicios, recuerdos y convencimientos para poder creer que lo que vé es lo verdadero, y en la secuencia número 5, Morfeo antes de saltar le dice a Neo que debe olvidar todo el pasado y convencerse de la realidad, y de que puede lograr el gran salto.
5.- En el mito de la caverna, se hace alusión a que si el “liberado” decidiera liberar a los demás apresados, éstos, se acriminarían contra él, y tratarían de matarlo. En Matrix, Cyfer trata de matar a Neo, porque era él elegido para liberar a quienes estaban en Matrix y él, quería volver a ella, olvidarlo todo, y tener una vida feliz.
Juguemos, por un momento, para poder realizar la analogía, a que Neo, es el liberado y Cyfer los demás hombres de la caverna, quienes, según Platón, matarían a éste hombre en su intento por liberarlos.
Luego de haber analizado Matrix de los hermanos Wachowski y El mito de la Caverna de Platón nos hemos dado cuenta de la clara relación existente en los argumentos de ellas, abarcando las dos el tema de la ignorancia general en cuanto a la verdadera realidad.
Creemos que se pueden representar tanto en la primera como en la segunda, la ignorancia; que en la película se pude ver antes de que Neo descubriese la esencia de Matrix, él era un ignorante, un desconocedor de lo que ocurría. Es decir, sabia que ocurría algo, pero no sabía bien qué era. En la alegoría, los hombres encadenados en la oscuridad ignoran lo que ocurre tanto dentro como fuera de la caverna. Y con respecto al conocimiento, en la película Neo
descubre nuevas ideas con ayuda de Morfeo, descubre Matrix y todo su nivel de conocimiento se eleva y se sigue desarrollando. En la alegoría, el esclavo al salir de la caverna representa ideas, descubre lo que es la verdad que siempre ha estado ahí y va ha estar ahí por siempre.
El mito de la caverna en Mátrix.

viernes, 5 de octubre de 2012

PLATÓN: MITO DE PROMETEO.


<< ... Era un tiempo en el que existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a éstas les llegó, marcado por el destino, el tiempo de la génesis, los dioses las modelaron en las entrañas de la tierra, mezclando tierra, fuego y cuantas materias se combinan con fuego y tierra. Cuando se disponían a sacarlas a la luz, mandaron a Prometeo y Epimeteo que las revistiesen de facultades distribuyéndolas convenientemente entre ellas. Epimeteo pidió a Prometeo que le permitiese a él hacer la distribución "Una vez que yo haya hecho la distribución, dijo, tú la supervisas ". Con este permiso comienza a distribuir. Al distribuir, a unos les proporcionaba fuerza, pero no rapidez, en tanto que revestía de rapidez a otros más débiles. Dotaba de armas a unas, en tanto que para aquellas, a las que daba una naturaleza inerme, ideaba otra facultad para su salvación. A las que daba un cuerpo pequeño, les dotaba de alas para huir o de escondrijos para guarnecerse, en tanto que a las que daba un cuerpo grande, precisamente mediante él, las salvaba.
De este modo equitativo iba distribuyendo las restantes facultades. Y las ideaba tomando la precaución de que ninguna especie fuese aniquilada. Cuando les suministró los medios para evitar las destrucciones mutuas, ideó defensas contra el rigor de las estaciones enviadas por Zeus: las cubrió con pelo espeso y piel gruesa, aptos para protegerse del frío invernal y del calor ardiente, y, además, para que cuando fueran a acostarse, les sirviera de abrigo natural y adecuado a cada cual. A algunas les puso en los pies cascos y a otras piel gruesa sin sangre. Después de esto, suministró alimentos distintos a cada una: a una hierbas de la tierra; a otras, frutos de los árboles; y a otras raíces. Y hubo especies a las que permitió alimentarse con la carne de otros animales. Concedió a aquellas descendencia, y a éstos, devorados por aquéllas, gran fecundidad; procurando, así, salvar la especie.
Pero como Epimeteo no era del todo sabio, gastó, sin darse cuenta, todas las facultades en los brutos. Pero quedaba aún sin equipar la especie humana y no sabía qué hacer. Hallándose en ese trance, llega Prometeo para supervisar la distribución. Ve a todos los animales armoniosamente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin abrigo e inerme. Y ya era inminente el día señalado por el destino en el que el hombre debía salir de la tierra a la luz. Ante la imposibilidad de encontrar un medio de salvación para el hombre. Prometeo roba a Hefesto y a Atenea la sabiduría de las artes junto con el fuego (ya que sin el fuego era imposible que aquella fuese adquirida por nadie o resultase útil) y se la ofrece, así, como regalo al hombre. Con ella recibió el hombre la sabiduría para conservar la vida, pero no recibió la sabiduría política, porque estaba en poder de Zeus y a Prometeo no le estaba permitido acceder a la mansión de Zeus, en la acrópolis, a cuya entrada había dos guardianes terribles. Pero entró furtivamente al taller común de Atenea y Hefesto en el que practicaban juntos sus artes y, robando el arte del fuego de Hefesto y las demás de Atenea, se las dio al hombre. Y, debido a esto, el hombre adquiere los recursos necesarios para la vida, pero sobre Prometeo, por culpa de Epimeteo, recayó luego, según se cuenta, el castigo del robo.
El hombre, una vez que participó de una porción divina, fue el único de los animales que, a causa de este parentesco divino, primeramente reconoció a los dioses y comenzó a erigir altares e imágenes a los dioses. Luego, adquirió rápidamente el arte de articular sonidos vocales y nombres, e inventó viviendas, vestidos, calzado, abrigos, alimentos de la tierra. Equipados de este modo, los hombres vivían al principio dispersos y no en ciudades, siendo, así, aniquilados por las fieras, al ser en todo más débiles que ellas. El arte que profesaban constituía un medio, adecuado para alimentarse, pero insuficiente para la guerra contra las fieras, porque no poseían el arte de la política, del que el de la guerra es una parte. Buscaban la forma de reunirse y salvarse construyendo ciudades, pero, una vez reunidos, se ultrajaban entre sí por no poseer el arte de la política, de modo que al dispersarse de nuevo, perecían. Entonces Zeus, temiendo que nuestra especie quedase exterminada por completo, envió a Hermes para que llevase a los hombres el pudor y la justicia, a fin de que rigiesen en las ciudades la armonía y los lazos comunes de amistad. Preguntó, entonces, Hermes a Zeus la forma de repartir la justicia y el pudor entre los hombres: "¿Las distribuyo como fueron distribuidas las demás artes?".

Pues éstas fueron distribuidas así: Con un solo hombre que posea el arte de la medicina, basta para tratar a muchos, legos en la materia; y lo mismo ocurre con los demás profesionales. ¿Reparto así la justicia y el poder entre los hombres, o bien las distribuyo entre todos?. "Entre todos, respondió Zeus; y que todos participen de ellas; porque si participan de ellas solo unos pocos, como ocurre con las demás artes, jamás habrá ciudades. Además, establecerás en mi nombre esta ley: Que todo aquel que sea incapaz de participar del pudor y de la justicia sea eliminado, como una peste, de la ciudad''.>>